viernes, 23 de marzo de 2007


Jesús Nazareno Redentor del Mundo


A las 15:30 hrs. de cada cuarto domingo de cuaresma cientos de personas devotas esperan el paso del cortejo de Jesús Nazareno Redentor del Mundo por el Cementerio General de la ciudad capital.

La procesión del Gallito como se le conoce visita a los devotos que se nos han adelantado en el encuentro con nuestro padre creador.

Varios fieles se encuentran dentro del cementerio general, con incienso y cantos en mano, la emoción se hace presente entre todos los asistentes cuando el tráfico se paraliza, y a lo lejos alguien dice “¡ya viene cerca!” las ventas como ya es tradición en todas las procesiones anuncian la llegada del cortejo.



Algunos miembros de la Hermandad se acercan a la entrada del Cementerio y piden por favor a los devotos que se encuentran allí se peguen lo más posible a las centenarias columnas porque por allí entrará la procesión. La fila de cargadores se acerca y rodea la alfombra que vecinos elaboran en la entrada al camposanto.

Ya se logra apreciar el mueble procesional entre el humo del incienso, que cada vez más se acerca a la entrada principal, la banda se queda en silencio mientras los fieles, la mayoría con lágrimas en los ojos, entonan “El Perdón”. La imagen se ve magnífica mientras entra en el Cementerio, permanece allí unos minutos mientras los alabados continúan.



Es momento que Jesús Nazareno Redentor del Mundo abandone el camposanto y continúe su recorrido procesional, es nuevamente levantada en hombros y con paso lento sale del cementerio, sobre la Avenida es impartida la bendición a todos los asistentes, a pocos metros lo acompaña la imagen de la Santísima Virgen de Dolores quien también al llegar a la puerta principal del cementerio imparte la bendición.

Seguidamente se observa a una banda bastante grande que acompañará a las imágenes en su recorrido, interpretando las marchas fúnebres características de la época.


Sobre el mueble procesional se entiende que este año Jesús Nazareno Redentor del Mundo salió como una rogativa por la paz de Guatemala ya que en la parte trasera un ángel sostiene entre sus manos un pabellón nacional, el adorno esta vez es muy sencillo pero explícito, La Virgen lleva el mensaje de “Reina de la Paz” como complemento al adorno de Jesús. Regularmente la procesión del Gallito se identifica por eso, el adorno se entiende con mucha facilidad.

Cabe mencionar que esta procesión es la única que entra a un cementerio, si ustedes hermanos tienen la oportunidad de asistir el próximo año no duden en hacerlo.
Recuerden en escribirme sus comentarios a lorenruiz@intelnet.net.gt Que Dios nuestro Señor derrame sobre ustedes sus bendiciones.

No hay comentarios: