viernes, 23 de marzo de 2007

Fervor chapín


Definitivamente no conozco otro país donde la cuaresma y semana santa se viva con tanto fervor y devoción. Guatemala es rica en tradiciones cuaresmales.
Durante estas últimas semanas se han llevado a cabo varias actividades, los viernes en todas las iglesias se reza el santo vía crucis, los huertos de los que ya les platique y en algunas iglesias también se realizan conciertos de marchas en honor a las hermosas imágenes que se procesionarán. Un concierto al que asistí y no quiero dejar de mencionar fue al organizado por la Hermandad de Jesús de la Buena Muerte de Santo Domingo, este concierto tuvo una peculiaridad no fueron marchas interpretadas por la banda, sino que fueron interpretadas a manera de sinfónica, todo el templo se vistió de gala. Cabe resaltar que fue la primera vez que se organizaba un evento como este.


Los cortejos procesionales cortan la rutina de las calles y avenidas de nuestro país, desde varias horas antes del paso procesional grupos de católicos con aserrín, pino y flores en mano, (que desde varias semanas o días han recaudado) cierran las calles para elaborar las hermosas alfombras, esta tradición es muy nuestra, otra similar es que familias enteras se reúnen con instrumentos musicales para esperar el paso de la procesión y aunque sea por unos minutos entonan alabados en su honor.
Durante los cortejos procesionales se ven otro tipo de muestras de devoción los hay quienes llevan con mucho orgullo el traje de cucurucho, esta es una penitencia que consiste en portar el traje morado penitente durante siete años consecutivos, claro hay algunos fieles que llevan muchísimos más años. En algunos cortejos como el de Jesús Nazareno de la Justicia y Jesús Nazareno de los Milagros quienes los acompañan son un escuadrón de romanos, en este caso también quien se integra al escuadrón debe portar el uniforme durante siete años.


Como ven no es trabajo de un solo día, no digamos la labor maravillosa que realizan los encargados del adorno de los distintos cortejos procesionales que no ha terminado de pasar la semana santa y ya están pensando en el próximo año. Para todos ellos la labor es doble ya que tiene que escoger el tema bíblico y luego elaborar los artículos y adornos con que se le dará vida. Incluso se comentan varias anécdotas sobre los adornos que más adelante se las transmitiré.

No menos importante es como miles de católicos luchan entre el tráfico para poder llegar a tiempo para poder ver lo más cerca posible a las bellísimas imágenes que se procesionan, aunque sea por unos pocos instantes.

Como ven el fervor chapín está presente durante la cuaresma y semana santa. Hermanos no dejemos perder tan hermosas tradiciones, inculcándolas a las nuevas generaciones.

Que Dios los bendiga a todos.

Sus comentarios o sugerencias son bienvenidos a loreruiz@intelnet.net.gt

Jesús Nazareno Redentor del Mundo


A las 15:30 hrs. de cada cuarto domingo de cuaresma cientos de personas devotas esperan el paso del cortejo de Jesús Nazareno Redentor del Mundo por el Cementerio General de la ciudad capital.

La procesión del Gallito como se le conoce visita a los devotos que se nos han adelantado en el encuentro con nuestro padre creador.

Varios fieles se encuentran dentro del cementerio general, con incienso y cantos en mano, la emoción se hace presente entre todos los asistentes cuando el tráfico se paraliza, y a lo lejos alguien dice “¡ya viene cerca!” las ventas como ya es tradición en todas las procesiones anuncian la llegada del cortejo.



Algunos miembros de la Hermandad se acercan a la entrada del Cementerio y piden por favor a los devotos que se encuentran allí se peguen lo más posible a las centenarias columnas porque por allí entrará la procesión. La fila de cargadores se acerca y rodea la alfombra que vecinos elaboran en la entrada al camposanto.

Ya se logra apreciar el mueble procesional entre el humo del incienso, que cada vez más se acerca a la entrada principal, la banda se queda en silencio mientras los fieles, la mayoría con lágrimas en los ojos, entonan “El Perdón”. La imagen se ve magnífica mientras entra en el Cementerio, permanece allí unos minutos mientras los alabados continúan.



Es momento que Jesús Nazareno Redentor del Mundo abandone el camposanto y continúe su recorrido procesional, es nuevamente levantada en hombros y con paso lento sale del cementerio, sobre la Avenida es impartida la bendición a todos los asistentes, a pocos metros lo acompaña la imagen de la Santísima Virgen de Dolores quien también al llegar a la puerta principal del cementerio imparte la bendición.

Seguidamente se observa a una banda bastante grande que acompañará a las imágenes en su recorrido, interpretando las marchas fúnebres características de la época.


Sobre el mueble procesional se entiende que este año Jesús Nazareno Redentor del Mundo salió como una rogativa por la paz de Guatemala ya que en la parte trasera un ángel sostiene entre sus manos un pabellón nacional, el adorno esta vez es muy sencillo pero explícito, La Virgen lleva el mensaje de “Reina de la Paz” como complemento al adorno de Jesús. Regularmente la procesión del Gallito se identifica por eso, el adorno se entiende con mucha facilidad.

Cabe mencionar que esta procesión es la única que entra a un cementerio, si ustedes hermanos tienen la oportunidad de asistir el próximo año no duden en hacerlo.
Recuerden en escribirme sus comentarios a lorenruiz@intelnet.net.gt Que Dios nuestro Señor derrame sobre ustedes sus bendiciones.

jueves, 15 de marzo de 2007

Tradición de Familia en Cuaresma

Hola hermanos, que Dios los derrame de bendiciones, hoy les quería compartir con ustedes sobre una tradición que poco a poco se ha ido perdiendo los Huertos a los Nazarenos, Dolorosas y Cristos.

Los huertos se elaboran desde épocas memorables, en iglesias e incluso en hogares particulares. Se hacen cada viernes de cuaresma, si se tiene una imagen de Jesús Nazareno no importa el lugar o el tamaño, para levantar el “huerto” este básicamente está compuesto con frutas, verduras, velas, aserrín y flores, allí es donde entra la creatividad chapina.

En mi caso, yo elaboré el huerto y lo dedico, justamente a una imagen de Jesús en la oración en el huerto de los Olivos, exceptuando este año que por primera vez y gracias a mi abuelita y si Dios me lo permite los días Viernes de dolores, Viernes Santo y Sábado Santo, que se los dedicaré a la Virgen Dolorosa.

Los huertos es una tradición muy nuestra que poco a poco se ha ido perdiendo, yo recuerdo que en casa de mis abuelos se hacia un gran huerto con frutas de todo tipo, claro sin faltar el corozo, con el pasar del tiempo se iba reduciendo el espacio hasta que ya no se hizo más que ponerle velas a las imágenes de pasión que hay.

Este año decidí que esa tradición se tenia que retomar, así que en mi casa elaboré el huerto, imaginen el olor a flores, corozo e incienso que inunda mi casa, claro sin faltar las marchas que ambientan todo el lugar. Lo hice por una sencilla razón en navidad nos esforzamos por elaborar el nacimiento para recordarnos el nacimiento de nuestro Señor Jesús, pero durante cuaresma que es cuando Dios nos dio la máxima prueba de amor hacia nosotros, no hacemos nada por recordarlo.

Hermanos no perdamos la oportunidad de visitar alguna iglesia y buscar a las imágenes de pasión, seguramente tiene un huerto a sus pies o mejor aún si tienen en su casa alguna imagen o conocen a alguien que tenga aunque sea pequeñita hagan un esfuerzo por decorarle un lugarcito, esa decoración nos recordará que Jesús padeció, murió y resucitó por todos nosotros los pecadores.

Así que hermanos no dejemos que las tradiciones se pierdan y menos si son tradiciones dedicadas a nuestro Señor.

Saludos y que Dios los bendiga a todos, ya saben que cualquier comentario, foto o sugerencia me lo pueden enviar a loreruiz@intelnet.net.gt

viernes, 9 de marzo de 2007

miércoles, 28 de febrero de 2007

martes, 27 de febrero de 2007

JUEVES DEL SILENCIO

A CONTINUACION LE PRESENTAMOS PARTE DEL RECORRIDO DE LA PROCESION DE SEÑOR DE SAN JOSE Y FOTOGRAFIAS DEL JUEVES DEL SILENCIO


















FRANCISCO ROSALES JR
TELEFE GUATEMALA

Primer domingo de cuaresma


Velación de Jesús del Consuelo



Que la paz del señor reine en sus hogares en esta primer semana de cuaresma. Quería compartir con ustedes la experiencia de poder ver en las calles de la capital a cientos de devotos que presurosos salen al encuentro de las andas que llevan la bellísima imagen de Jesús del Consuelo, del templo del dulcísimo nombre de Jesús, más conocida como la Recolección.
El cortejo procesional consta de largas filas de devotos cargadores y de varias hermandades invitadas que portan sus respectivos estandartes, entre los que logro distinguir está el de Santo Domingo, la Hermandad de la virgen de Soledad de la Recolección y Jesús de la penitencia, también de la Recolección.

Al fondo se escuchan las marchas fúnebres características, el ambiente se llena de olor a incienso, un niño cerca de mi grita “allí viene” y es cierto, se empieza a ver la luz que refleja el mueblo procesional, las personas se santiguan, otras empiezan a orar, no faltan también los flash de las cámaras de fotos, los empujones para poder ver más cerca al “Jesusito de la Reco” aunque sea unos minutos.

El Jesús Nazareno del Consuelo está ante mis ojos, tomo varias fotografías, y es una emoción tan grande que siento que no tengo palabras para describirla. Veo la obra de arte que elaboraron los encargados del adorno de la hermandad, es bellísima, cada detalle es impresionante, las ovejitas parecieran cobrar vida.

Bueno hoy quise compartir con ustedes, les prometo que para el Sábado antes de Ramos o Sábado del Consuelo, les cuento un poco de la historia de esta bella imagen. Saludos y que Dios los Bendiga.







Si tienen comentarios o sugerencias son bienvenidos a loreruiz@intelnet.net.gt